Del cafetal, a tu taza: el proceso del café

Si eres de las personas que todas las mañanas despiertas con una taza de café, probablemente más de una vez te has preguntado cual es el proceso del café para que disfrutes de una buena taza; al igual que tu, mucha gente desconoce el viaje del café.

Por esto, hoy, en Club del Café Mexicano, te queremos platicar un resumen de los diferentes procesos que existen, y en donde se involucran el esfuerzo de muchas manos mexicanas que trabajan para conseguir un café de calidad, desde el cafetal, hasta tu taza.

 

CAFETAL

Esta historia, comienza con la siembra del cafeto, la planta de la que sale el fruto del café (si, el café sale de un fruto). Existen diferentes especies de cafetos, por lo que su selección determinará la variedad de café a obtener. Se requiere un caficultor dedicado a la excelencia de su cultivo, un buen microclima, una tierra fértil y dependiendo de la variedad del cafeto, una altitud específica.

Aunque cuando decimos “cafetal” probablemente pienses en un gran plantío, los cultivos orgánicos, como los nuestros, se realizan bajo sombra, es decir, sin talar la selva. Este método requiere un mayor esfuerzo para el caficultor al tener que recorrer mayores distancias, sin embargo asegura un respeto al sano balance del ecosistema, lo que a la larga se traduce en una mayor calidad en el grano de café.

Durante la floración del cafeto, aparece una cereza verde, que después de varios meses, durante su maduración, se torna color rojo, lo que indica que está lista para ser cosechada. Este último paso, lo realiza el caficultor, pizcando manualmente las cerezas ya maduras, lo que asegura una cosecha homogénea.

 

PROCESAMIENTO DEL GRANO

Ya recolectadas las cerezas, el café está lejos de ser un producto final. El procesamiento humano se encargará de pasar de tener una cereza a un grano de café verde. Para lograr esto, existen diferentes métodos, algunos más artesanales que otros. Lo importante es saber que, al final, cada uno tendrá un efecto en el sabor y en el perfil de la taza de café.


El objetivo del beneficio, como se le conoce al procesamiento de la cereza de café, es retirar la pulpa y el mucílago para obtener el grano que está en su interior. Una vez logrado esto, el grano se conoce como café pergamino.

Pero aún falta el último paso del procesamiento: se retira la cáscara que protege el grano y una vez retirada, tenemos el café verde listo para ser clasificado y trasladarse a la tostadora. Durante todo el procesamiento, es importante ser minuciosos, de lo contrario se puede perder la calidad del grano, resultando en vano el esfuerzo del caficultor.

 

TOSTADO

De los últimos procesos para obtener una taza de café, pero de los más importantes, es el tostado. Una vez que se obtiene el café verde, se tiene que tostar para obtener el café como producto final. Para este proceso, existe un maestro tostador, quien tiene conocimientos específicos para filtrar y seleccionar la materia prima adecuada, y mediante procesos de catación, elegir el mejor tostado para potenciar la calidad del café.

 

Y POR ÚLTIMO...

Una vez tostado, el café está listo para ser molido y extraído. Como siempre, nosotros recomendamos molerlo justo antes de preparar la taza, esto hace que el sabor y los aromas se mantengan más frescos. Este último paso, la molienda, dependerá del método de extracción a utilizar.


Como podrás darte cuenta, un sin fin de manos, procesos y equipos son necesarios para lograr obtener una taza de café. La siguiente vez que tomes una taza de café conocerás todas las manos involucradas desde el cafetal, hasta tu taza.



Con amor, para México...

Leave a comment