Catador Q

Como lo explicamos en el blog de “Café de Especialidad”, existen diferentes eslabones para conseguir un café de calidad excepcional, y uno de ellos es el Catador Q, quien desde su posición, decide el destino de los granos del café, al evaluarlos y clasificarlos durante todo el trayecto de la cadena, desde que el grano es cosechado, hasta antes de ser comprados por el consumidor final.

Su rol es sumamente importante, sin embargo, al estar tan lejos del cliente final, es impopular, y por lo mismo, no se le reconoce como se debería. Hoy, en el Club del Café Mexicano, te platicamos quién es el catador Q, que se necesita para llegar a ser uno y su importancia en la cadena de suministro de café.

 

¿QUIÉN ES EL CATADOR Q? 

Primero, es importante dejar en claro quién es un catador, así, sin la “Q”. Un catador de café es el profesional que degusta, describe, evalúa y califica la calidad de un café en diferentes etapas de la cadena de suministro de café mediante un proceso de “cupping” o cata de café.

Por otro lado, un “Catador Q” es el profesional del café quien realiza la misma labor que un catador, pero con las certificaciones de la SCAA (Specialty Coffee Association) y el CQI (Coffee Quality Institute). La gran diferencia, no sólo radica en una letra, sino en que este catador tiene las credenciales para calificar el café y determinar, con base a una puntuación, si es un café promedio, o uno de especialidad.

La “Q” del catador Q se refiere a “quality” (calidad en inglés) otorgada por el CQI. Este instituto no sólo capacita instructores y administra los exámenes, sino que además vincula a los profesionales del café de todo el mundo. Para obtener este grado, se requiere aprobar el examen Q, el cual tiene una duración de 6 días y consta de 19 exámenes, algo que pocos logran aprobar. Al final, el catador Q logra desarrollar habilidades multi sensoriales que lo ayudarán a evaluar un café objetivamente, y no con base a sus gustos personales. Sin embargo, esta certificación no es para siempre; tiene una vigencia de 3 años, y al final el catador requiere volver a demostrar sus habilidades para renovar sus credenciales.

 

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA? 

Aunque su rol está muy poco reconocido por el cliente final, su importancia es tal que sin un catador Q sería cuestión de suerte lograr probar un buen café. La trascendencia del catador Q se demuestra al ser partícipe en la mayoría de las etapas de la cadena de suministro; desde que un café es cosechado se cata, se evalúa y se clasifica. Así mismo, antes de ser comprado, el consumidor final puede distinguir fácilmente la calidad y características de su café, aún sin probarlo.

Como te platicamos anteriormente, para lograr un café de especialidad se requiere calidad excepcional de manera constante, y justo en la constancia, es donde radica el valor del catador Q. Al lograr calificar un café objetivamente, bajo los mismos estándares internacionales, puede existir un común acuerdo sobre la calidad de un café, para que entre los diferentes eslabones de la cadena de suministro puedan conocer las características del café sin fricciones.

El examen “Q grader” es la certificación que calibra a los catadores en estándares para catar café. En este caso, la calibración significa el común acuerdo sobre los estándares, así que aún y cuando la persona tenga preferencias gustativas sobre determinado tipo de café, esas preferencias no afectarán la evaluación objetiva de la taza.

     

    POR ÚTLIMO... 

    Cada eslabón requiere de una entrega constante a la calidad del café, y aunque cada pieza es importante, sin un catador resultaría difícil establecer un común acuerdo sobre la calidad de un café, y como consumidores, nos facilita la búsqueda de un café de especialidad con las características de nuestra preferencia.

     

    Con amor, para México

    Leave a comment